Selfie Trabajo

¿TIENES LA PERSONALIDAD ADECUADA PARA EL TRABAJO QUE QUIERES DESEMPEÑAR?

La relación entre la personalidad y los puestos de trabajo es un tema amplio y complejo que ha sido objeto de investigación en la psicología laboral durante décadas. De ahí que han surgido muchas pruebas de personalidad, y hoy en día constituyen el segundo grupo de instrumentos más utilizados en la gestión de talento humano, aunque gran parte de estos carecen de base científica y/o validez psicométrica.

Uno de los más importantes en este campo es el modelo de los Cinco Grandes de la personalidad [también llamado Big Five u OCEAN], con base científica muy confiable[1], que propone cinco dimensiones principales de la personalidad: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad, y neuroticismo. Estas dimensiones de la personalidad han demostrado tener una relación significativa con varios aspectos del desempeño y la satisfacción laboral.

Diferentes trabajos requieren diferentes conjuntos de habilidades, características y comportamientos, y la personalidad de un individuo puede influir en su ajuste y desempeño en un puesto de trabajo específico. Aquí hay algunas formas en las que las dimensiones de la personalidad pueden relacionarse con los puestos de trabajo[2]:

  • Apertura: Las personas con alta apertura a la experiencia tienden a ser imaginativas, curiosas y abiertas a nuevas ideas. Este rasgo puede ser beneficioso en trabajos que requieren creatividad, innovación y adaptabilidad a cambios constantes, como en los campos artísticos, científicos o tecnológicos.

 

  • Responsabilidad: Las personas con alto sentido de responsabilidad son organizadas, confiables y diligentes. Tienden a establecer metas claras y cumplir con los plazos. Este rasgo puede ser valioso en puestos de liderazgo, gerenciales o en roles que requieren un alto grado de autodisciplina y cumplimiento de tareas.

 

  • Extraversión: Las personas extrovertidas son sociables y enérgicas. Disfrutan interactuar con los demás y suelen sentirse cómodas en situaciones sociales. Este rasgo puede ser beneficioso en trabajos que implican ventas, relaciones públicas, atención al cliente, y roles de liderazgo que requieren una comunicación efectiva.

 

  • Amabilidad: Las personas amables son consideradas empáticas y cooperativas. Tienen habilidades interpersonales sólidas y tienden a ser buenos compañeros de trabajo. Este rasgo puede ser importante cuando se requiere trabajo en equipo, colaboración y atención al cliente.

 

  • Neuroticismo: Las personas con altos niveles de neuroticismo tienden a ser emocionalmente inestables y propensas al estrés. Pueden experimentar emociones negativas con más intensidad y tener dificultades para manejar la presión laboral. Aunque el neuroticismo puede ser perjudicial en algunos trabajos estresantes, también puede ser útil en roles que requieren una evaluación y respuesta rápida a situaciones de riesgo, como en los campos de la seguridad o la gestión de crisis.

 

Algunos marcadores que pueden afectar negativamente tanto el desempeño como las relaciones en el trabajo, y que son importantes considerar, se citan a continuación:

 

👉🏻 🚫 Actitud hostil: personas que impiden los procesos de desarrollo y drenan la energía de las personas.

👉🏻 🚫 Bajo nivel de simpatía y empatía: Se refiere a la falta de habilidades para entender y compartir las emociones de los demás, así como la falta de interés y preocupación por las necesidades y sentimientos de los demás en el ambiente laboral. Esto puede hacer que las relaciones laborales sean tensas y poco colaborativas.

👉🏻 🚫 Bajo nivel de conciencia en el establecimiento de metas: Se refiere a la falta de atención y planificación en el establecimiento de objetivos y metas laborales. Esto puede llevar a la falta de dirección y motivación en el trabajo, y puede afectar negativamente el rendimiento y la eficacia en el trabajo.

👉🏻 🚫 Alto nivel de inestabilidad emocional: Se refiere a la tendencia a experimentar cambios emocionales intensos y frecuentes en el ambiente laboral. Esto puede afectar negativamente el rendimiento, la concentración y la capacidad de trabajar en equipo, ya que las emociones pueden afectar el comportamiento y las relaciones laborales.

👉🏻 🚫 Bajo nivel de transparencia: Se refiere a la falta de honestidad y apertura en la comunicación laboral. Esto puede llevar a la desconfianza y el conflicto en el ambiente laboral, ya que la falta de transparencia puede ocultar problemas y errores que necesitan ser abordados para mejorar el rendimiento y la eficacia en el trabajo.

Es importante tener en cuenta que la relación entre la personalidad y los puestos de trabajo no es absoluta ni determinante. Otros factores, como las habilidades, la formación y la experiencia, también influyen en el desempeño laboral. Además, la cultura organizacional y las demandas específicas del trabajo pueden requerir diferentes combinaciones de rasgos de personalidad.

De hecho, cualquier individuo puede desarrollar habilidades para pasar cualquier tipo de test, incluido los de personalidad, pueden aumentar los puntajes o resultados de los mismos y de esta forma “engañar” a los reclutadores. De igual manera, el resultado de una prueba lamentablemente no puede predecir el éxito de una persona en el trabajo ni cómo se desempeñará.

LOS TEST DE PERSONALIDAD OFRECEN SOLO UNA IMAGEN PARCIAL DE UN CANDIDATO

Francia Elena González, 2018

Los test pueden ser una herramienta de apoyo en los procesos de selección, pero estos ofrecen solo una imagen parcial acerca de un candidato. Es el comportamiento cotidiano de una persona el factor más importante para predecir el éxito de esta en un rol “X”, aún más que la inteligencia.

En general, encontrar un buen ajuste entre la personalidad y el puesto de trabajo puede contribuir a tener un mayor nivel de satisfacción y desempeño laboral. Sin embargo, puede ser más valioso para los reclutadores invertir tiempo y recursos en observar y medir el comportamiento, dado que esto es lo que realmente puede acercarnos a la “respuesta correcta” de lo que buscamos en un gran candidato.

 

                                                                                   

Claudia Pabón, CHRP                                                                            Francia Elena González
Consultora RRHH                                                                                  CEO/founder: Selfietrabajo©2023
Canadá                                                                                                    Coach & agente laboral, Suecia

Referencias:

[1] Sjöberg, S., Sjöberg, A., & Eidvall, S. H. (2021). Personlighet I Arbete (Personalidad en el trabajo). Natur & Kultur Digital.

[2] Farias, I. (18 de mayo de 2023). Descubre el Origen de los Big five. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio inteligente.  Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/origen-de-los-5-grandes-rasgos-de-la-personalidad-o-big-five/

15th junio, 2023 |