Selfie Trabajo

PREPARÁNDOSE PARA EL FUTURO LABORAL

¿Cómo pueden los trabajadores adaptarse a los cambios en el mercado laboral?

A medida que avanzamos hacia el futuro, el mercado laboral seguirá experimentando cambios significativos debido al desarrollo tecnológico, la evolución de la economía global y las tendencias sociales emergentes. Esta situación es inevitable, y más aún después de la pandemia de COVID-19.

La automatización y las tecnologías de la cuarta revolución industrial tendrán un impacto significativo en los países en desarrollo, tanto positivo como negativo. Por un lado, estas tecnologías pueden aumentar la productividad y la eficiencia, reducir los costos y mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, también existe el riesgo de que la automatización reemplace trabajos humanos, especialmente aquellos que son rutinarios y repetitivos. Este proceso podría generar desempleo y aumentar la desigualdad económica y social.

Según un informe del Banco Mundial, la automatización y las tecnologías de la cuarta revolución industrial podrían generar un aumento del 10% en la productividad laboral en los países en desarrollo [1] . Además, estas tecnologías pueden mejorar la calidad de los servicios públicos, como la salud y la educación, y aumentar la capacidad de los países para resolver problemas sociales y económicos. Sin embargo, también se espera que la automatización afecte principalmente a los trabajos manuales y no cualificados, lo que podría generar problemas de desempleo y subempleo.

En los países más desarrollados, la automatización y la robotización de la producción ya están muy avanzadas. Un estudio del McKinsey Global Institute sugiere que hasta un tercio de los trabajos en los países desarrollados podrían ser automatizados para 2030 [2] . Sin embargo, también se espera que surjan nuevos trabajos que requieran habilidades y conocimientos avanzados, como la programación, la ingeniería y la inteligencia artificial.

Para adaptarse de manera efectiva a los cambios en el mercado laboral, es importante considerar los siguientes aspectos esenciales:

 

  • Adopción de la tecnología: Este aspecto podría ser sin duda el más relevante, pues de acuerdo con el Ministerio del Trabajo son cada vez más las ocupaciones que deben estar familiarizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)[3]. Aprender a utilizar nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia, el rendimiento laboral, la competitividad, e impulsar una carrera profesional.

 

  • Mentalidad de aprendizaje: Es importante estar en constante aprendizaje y actualización de habilidades; así como identificar cuáles están en demanda en una determinada industria y buscar oportunidades para mejorarlas.

 

  • Flexibilidad y adaptabilidad: Estas dos habilidades son esenciales para ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias y condiciones laborales. Estar dispuesto a cambiar de roles, industrias o enfoques de trabajo nos hace más resilientes ante los cambios del mercado.

 

  • Conocimiento del mercado y tendencias: Conocer el mercado y las habilidades que están en mayor demanda nos permitirá tomar decisiones más informadas sobre nuestra carrera y futuro laboral.

 

  • Networking: Mantener una red de contactos profesionales sólida es importante para estar al tanto de oportunidades laborales y para recibir apoyo en momentos de cambio. Este aspecto nos puede abrir puertas y facilitar la transición hacia nuevos desafíos.

 

  • Planificación a mediano y largo plazo: Establecer metas y objetivos a mediano y largo plazo, y tener un plan, nos ayudará a mantener el enfoque y a superar obstáculos que se presenten.

Si consideramos y aplicamos estos aspectos, estaremos mejor preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en un mercado laboral en constante evolución. Recuerda que adaptarse a los cambios es un proceso continuo y que mantener una mentalidad abierta y proactiva, nos permitirá seguir creciendo y prosperando en nuestra carrera profesional.

 

                                                                                   

Claudia Pabón, CHRP                                                                            Francia Elena González
Consultora RRHH                                                                                  CEO/founder: Selfietrabajo©2023
Canadá                                                                                                    Coach & agente laboral, Suecia

Referencias:

[1]  Banco Mundial. (2019). World Development Report 2019: The Changing Nature of Work. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30413

[2] McKinsey Global Institute. (2017). Jobs lost, jobs gained: What the future of work will mean for jobs, skills, and wages. https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/jobs-lost-jobs-gained-what-the-future-of-work-will-mean-for-jobs-skills-and-wages

[3] Ministerio del Trabajo. (n.d.-a). Previsión del impacto de la automatización y de las tecnologías de la cuarta revolución industrial (4RI) en el mercado de trabajo colombiano. Recuperado de:  https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/62093560/PREVISIO%CC%81N+DEL+IMPACTO+DE+LA+AUTOMATIZACIO%CC%81N+Y+DE+LAS+TECNOLOGI%CC%81AS+DE+LA+CUARTA+REVOLUCIO%CC%81N+INDUSTRIAL+4RI+%281%29.pdf/90bd158c-438c-2ac9-4262-573d96eeb4da?t=1646943734395&download=true

 

24th agosto, 2023 |