
¿Sabes cuánto tiempo le toma a un/a reclutador/a decidir si eres la persona adecuada para un trabajo? De acuerdo con un artículo de la revista Harvard Business Review, son unos siete segundos según una investigación de seguimiento ocular [1]. Ese es el tiempo que, en promedio, el personal encargado de la selección dedica para ver tu hoja de vida y decidir si continúas o no en el proceso. Es por esta razón que debes considerar los siguientes aspectos clave en el momento de hacer tu hoja de vida, independientemente del modelo a usar:
- Relevancia para el puesto: Quien realiza la selección busca evidencia de que el/la candidata/a tiene la experiencia y las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo en cuestión. Esto incluye una coincidencia entre la experiencia laboral, la educación y las habilidades listadas en la hoja de vida y los requisitos del puesto.
- Adaptar la hoja de vida al puesto específico: es fundamental utilizar palabras clave y frases específicas que se encuentren en la oferta de trabajo. Esto no solo demuestra que has leído y comprendido los requisitos del puesto, sino que también te ayuda a resaltar tu idoneidad para este. Esta estrategia aumenta la posibilidad de ser seleccionado/a para una entrevista.
- Habilidades relevantes: Listar las habilidades técnicas e interpersonales (o blandas) más fuertes. Se busca evaluar si el/la candidata/a posee las habilidades necesarias para el trabajo. Trata de destacar entre 5 a máximo 10 habilidades clave en lugar de incluir una larga lista.
- Logros y resultados: La idea es ver ejemplos concretos de los logros y resultados que has obtenido en trabajos anteriores. Cuantificar estos logros siempre es beneficioso (por ejemplo, “aumenté las ventas en un 20% en el primer trimestre”).
- Experiencia relevante reciente: Si eres una persona con una larga trayectoria en el mercado laboral, la experiencia más reciente suele ser la más relevante.
- Foto: Hoy en día no es obligatoria, sin embargo, si decides incluir una, asegúrate de que sea una foto profesional y adecuada para un entorno laboral.
- Consistencia y formato: Es fundamental que una hoja de vida sea coherente y fácil de seguir. Esto incluye un formato claro y consistente, fechas precisas y en orden cronológico, y una estructura lógica.
- Redacción y ortografía: Un error de ortografía o gramática, aunque no lo creas, puede ser un factor por lo que un/a reclutador/a descarte una hoja de vida, pues es una señal de falta de atención al detalle o de verdadero interés en la oferta laboral. Además, si se está aplicando a un cargo que implique redacción de informes, reportes, correos, etc., no es la mejor carta de presentación.
- Vacíos en la hoja de vida: Cunado hay brechas en el historial de empleo, un/a reclutador/a buscará explicaciones razonables. Es importante ser honesto/a y si esto se debe a un problema para conseguir empleo, se deben buscar estrategias para justificar estas brechas (ej.: hacer cursos de actualización).
- Extensión adecuada: Intenta mantener tu hoja de vida de una o dos páginas, a menos que tengas una larga trayectoria profesional.
Ten en cuenta que la hoja de vida viene siendo la primera impresión que un reclutador/a se lleva de ti. Por tanto, es una herramienta que debes actualizar y ajustar según el puesto que buscas. Cada trabajo requiere habilidades específicas que pueden diferir de un puesto a otro. Si tomas el tiempo de resaltar tus habilidades y las tareas que has realizado y las relacionas con el puesto al que estás aplicando, tus posibilidades de obtener una primera entrevista telefónica o presencial se multiplicarán. Requerirá un poco de esfuerzo de tu parte, pero ya verás, ¡vale la pena!

Claudia Pabón, CHRP Francia Elena González
Consultora RRHH CEO/founder: Selfietrabajo©2023
Canadá Coach & agente laboral, Suecia
Referencias:
[1] DePaul, K. (septiembre 7 de 2020). ¿Cómo hacer que tu currículum se destaque (y lo saquen de la papelera)? (How to get your resume noticed (and out of the trash bin)). Harvard Business Review. Recuperado de: https://hbr.org/2020/09/how-to-get-your-resume-noticed-and-out-of-the-trash-bin